Amortización
Concepto
La amortización es la depreciación irreversible que sufre un activo no corriente, ya sea material o inmaterial, causada por alguno de estos factores:
- El mero paso del tiempo.
- Obsolescencia.
- Motivos técnicos.
Esa depreciación supone un coste, en la medida que está contribuyendo a la generación de ingresos de la empresa al participar en el proceso productivo, que se va a repartir a lo largo de la vida útil del activo reflejándose en el balance de situación periodo tras periodo mediante su imputación a la cuenta de pérdidas y ganancias.
Veamos un ejemplo:
CARPINTERIA S.L. se constituye el 01/01/2016 aportando su único socio una fresadora valorada en 10.000€, y cuya vida útil es de cinco años. Durante el ejercicio 2016 la empresa obtiene un Importe neto de la cifra de negocios de 15.000€ y unas compras de 5.000€.
SE PIDE:
- Presentar el balance a 31/12/2016 teniendo en cuenta la amortización.
Al constituirse obtendremos éste balance:
Activo | Importe | PN y Pasivo | Importe |
Fresadora (213) | 10.000 € | Capital Social (100) | 10.000 € |
Si consideramos la amortización obtendremos el siguiente resultado:
Ingresos …………………………………… 15.000€
Compras …………………………………… 5.000€
Amortización ……………………………. 2.000€
Beneficio …………………………………. 8.000€
El importe de la depreciación, aplicando el método lineal ,surge de dividir el precio de adquisición de la fresadora (10.000€) entre la vida útil (5 años) y multiplicarlo por el tiempo transcurrido en años que se ha contribuido a esa generación de ingresos (1 año suponiendo que entra en funcionamiento desde el mismo día 01/01/2016).
Balance a 31/12/2016 | |||
Activo | Importe | PN y Pasivo | Importe |
Fresadora (213) | 10.000 € | Capital Social (100) | 10.000 € |
A.A. Fresadora (2813) | (2000€) | Resultado del Ejercicio | 8.000 € |
Banco c/c (572) | 10.000 € | ||
Total | 18.000 € | Total | 18000 |
Desde un punto de vista contable, las cuentas implicadas en la amortización se muestran en siguiente:
________________________×____________________
2.000€ Amortización de la fresadora a Amortización Acumulada 2.000€
Material (681) de la fresadora (281)
________________________×____________________
Desde un punto de vista fiscal, reducimos la carga impositiva al disminuir la base imponible ya que la amortización es un gasto deducible (siempre que se reúnan los requisitos establecidos). Esto se reflejará en la casilla 284 del modelo 200 (Impuesto sobre sociedades) y las posibles correcciones originadas por las discrepancias entre contabilidad y fiscalidad serán registradas en las casillas 303,304 y siguientes de la página doce del mismo modelo.
Tipos y sistemas
Según tablas.
Éste método se basa en la aplicación de un porcentaje al precio de adquisición del elemento. Ese porcentaje puede ser máximo, llamado coeficiente lineal máximo, o un porcentaje mínimo resultante de aplicar el periodo máximo de años. Estos valores se extraen de las tablas oficiales publicadas en la página de la agencia tributaria y conforman la horquilla de porcentajes que podemos aplicar a nuestro inmovilizado.
Tabla de coeficientes de amortización lineal | ||
Tipo de elemento | Coeficiente lineal máximo | Período de años máximo |
Obra civil | ||
Obra civil general | 2% | 100 |
Pavimentos | 6% | 34 |
Infraestructuras y obras mineras | 7% | 30 |
Centrales | ||
Centrales hidráulicas | 2% | 100 |
Centrales nucleares | 3% | 60 |
Centrales de carbón | 4% | 50 |
Centrales renovables | 7% | 30 |
Otras centrales | 5% | 40 |
Edificios | ||
Edificios industriales | 3% | 68 |
Terrenos dedicados exclusivamente a escombreras | 4% | 50 |
Almacenes y depósitos (gaseosos, líquidos y sólidos) | 7% | 30 |
Edificios comerciales, administrativos, de servicios y viviendas | 2% | 100 |
Instalaciones | ||
Subestaciones. Redes de transportes y distribución de energía | 5% | 40 |
Cables | 7% | 30 |
Resto instalaciones | 10% | 20 |
Maquinaria | 12% | 18 |
Equipos médicos y asimilados | 15% | 14 |
Elementos de transporte | ||
Locomotoras, vagones y equipos de tracción | 8% | 25 |
Buques, aeronaves | 10% | 20 |
Elementos de transporte interno | 10% | 20 |
Elementos de transporte externo | 16% | 14 |
Autocamiones | 20% | 10 |
Mobiliario y enseres | ||
Mobiliario | 10% | 20 |
Lencería | 25% | 8 |
Cristalería | 50% | 4 |
Útiles y herramientas | 25% | 8 |
Moldes, matrices y modelos | 33% | 6 |
Otros enseres | 15% | 14 |
Equipos electrónicos e informáticos. Sistemas y programas | ||
Equipos electrónicos | 20% | 10 |
Equipos para procesos de información | 25% | 8 |
Sistemas y programas informáticos | 33% | 6 |
Producciones cinematográficas, fonográficas, videos y series audiovisuales | 33% | 6 |
Otros elementos | 10% |
Porcentaje Contante
Este método consiste en aplicar un porcentaje fijo al valor neto contable del elemento en cada periodo. Dicho porcentaje resulta de ponderar el coeficiente según tablas por:
- 1,5 si la vida útil es < 5 años.
- 2 si 5 años <vida útil <8 años.
- 2,5 si la vida útil > 8 años.
Nuca puede ser un porcentaje inferior al 11% y no se puede aplicar a Mobiliario y Enseres.
Se suele usar por empresas cuyos inmovilizados pierden un gran valor en los primeros años de vida útil, y muy poco al final de la misma. El caso mas típico es el de los vehículos. el inconveniente de éste método es la dificultad que supone calcular el valor residual.
Suma de Dígitos
Se basa en la suma de los números naturales correspondiente a la vida útil del bien (1, 2, 3, 4…..), puede usarse creciente o decrecientemente. Veamos el caso de un inmovilizado cuyo valor es de 10.000€ y una vida útil de 4 años
Creciente |
|||
Años | Digitos | Cuota | Amort. Ac. |
1 | 4 | 10.000 x 4/10 = 4.000 | 4.000 |
2 | 3 | 10.000 x 3/10 = 3.000 | 7.000 |
3 | 2 | 10.000 x 2/10 = 2.000 | 9.000 |
4 | 1 | 10.000 x 1/10 = 1.000 | 10.000 |
Σ=10 |
Decreciente |
|||
Años | Digitos | Cuota | Amort. Ac. |
1 | 1 | 10.000 x 1/10 = 1.000 | 1.000 |
2 | 2 | 10.000 x 2/10 = 2.000 | 3.000 |
3 | 3 | 10.000 x 3/10 = 3.000 | 6.000 |
4 | 4 | 10.000 x 4/10 = 4.000 | 10.000 |
Σ=10 |
La decisión de adoptar un método u otro se rige por el resultado fiscal que queramos ofrecer, trasladando la presión fiscal a ejercicios sucesivos si usamos el método creciente, o adelantándola si usamos el método decreciente.
Libertad de Amortización
Se trata de una ventaja fiscal que admite una amortización superior a la depreciación real del elemento. Los casos mas comunes para aplicar dicha ventaja son:
- Elementos de escaso valor: inferiores a 300€ por elemento hasta un máximo de 25.000€.
- Elementos afectos a actividades de inversión y desarrollo (salvo los edificios).
En nuestro próximo artículo analizaremos las diferencias que surjen entre contabilidad y fiscalidad debido al uso de criterios no coincidentes.
Documentación:
Plan General de Contabilidad. Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre.
Resolución de 30 de julio de 1991, del Presidente del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por la que se dictan normas de valoración del inmovilizado material. BOICAC nº 6/julio 1991, corrección BOICAC nº 7/octubre 1991.
Resolución de 21 de enero de 1992, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas por la que se dictan normas de valoración del inmovilizado inmaterial. BOICAC nº 8/enero 1992, corrección BOICAC nº 9/abril 1992.
Norma Internacional de Contabilidad nº 16. Inmovilizado material.
Norma Internacional de Contabilidad nº 38. Inmovilizado intangible.
Bibliografía:
Contabilidad y fiscalidad: Impuesto sobre sociedades e IVA (CEF)
Contabilidad Financiera (CEF)